Comité de Vigilancia para el proyecto del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM) | Ejercicio 2021

aumentar-zoom
disminuir-zoom
accesibilidad-visual

Usted está aquí

El 14 de julio del 2021, fue instalado el Comité de Vigilancia siendo el encargado de dar seguimiento, supervisión y vigilancia el cumplimiento de las acciones comprometidas en los proyectos FOBAM; así como la correcta aplicación de los recursos públicos otorgados. Fue integrado por una persona del Consejo Consultivo del INMUJERES, personas beneficiarias del proyecto, personas funcionarias públicas, personas de la academia y representantes de la sociedad civil.

 

Funciones del Comité de Vigilancia

  • Vigilar que las acciones comprometidas en el proyecto beneficiado por el FOBAM 2021 se desarrollen con perspectiva de género e interculturalidad, con análisis interseccional y enfoque de derechos humanos que contribuyan a la erradicación el embarazo infantil y la disminución del embarazo en adolescentes en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).
  • Vigilar la ejecución de las actividades que contempla el proyecto beneficiado por el FOBAM.
  • Llevar a cabo las reuniones de trabajo necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
  • Elaborar y firmar el Acta Constitutiva del Comité de Vigilancia.
  • Dar seguimiento a las quejas y/o denuncias, en caso de presentarse, llevando el registro correspondiente, turnando a las instancias responsables de investigar y dando vista al OIC del INMUJERES, OEC cuando aplique, y a la Coordinación de Vinculación SFP.
  • Entregar en el tercer informe del FOBAM 2021, un listado de recomendaciones sobre la implementación del mecanismo.

 

Mecanismos institucionales para presentar quejas y/o denuncias sobre la aplicación del recurso del FOBAM.

 

Para presentar opiniones, sugerencias, peticiones, quejas o denuncias comunícate a través de los siguientes medios: