La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es el mecanismo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para buscar la seguridad de mujeres y niñas a partir del cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades que vulneren sus derechos.
Acciones
- Incluye un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.
- Las acciones incluyen tareas del gobierno Federal, Estatal y los municipales, además del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Declaratoria de AVGM para Nuevo León
-
A partir del 18 de noviembre de 2016 se dictó la declaratoria y se conformó el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) para dar seguimiento y continuidad a las medidas establecidas.
Municipios de Nuevo León con AVGM
Las medidas para combatir y disminuir el maltrato hacia las mujeres y niñas y evitar el feminicidio se realizan en todo el estado, pero los cinco municipios prioritarios donde se dictó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres son:
- Apodaca
- Cadereyta Jiménez
- Guadalupe
- Juárez
- Monterrey
Mujeres en los municipios con la AVGM
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) la proyección de población femenina por municipio en 2018 es la siguiente:
- Apodaca: 317 942
- Cadereyta Jiménez: 49 883
- Guadalupe: 364 190
- Juárez: 181 476
- Monterrey: 615 600
Recomendaciones da la Alerta de Violencia de Género
Existen 18 medidas de acción, divididas en las siguientes áreas:
- Seguridad (4): Acciones orientadas a proteger la seguridad para la población femenina, fortalecer la acción policiaca y la aplicación de órdenes de protección.
- Prevención (4): Actos encaminados a la capacitación del personal del servicio público que atiende violencia de género, a la difusión de los derechos humanos de las mujeres y a la creación del sistema de información.
- Justicia (9): Medidas relacionadas con la procuración e impartición de justicia con perspectiva de género, la atención a víctimas y sanción a los agresores.
- El mensaje de Cero Tolerancia a la Violencia contra Mujeres y niñas como política de Estado que guíe el actuar de la función pública.
Resultados de la AVGM
- A casi cinco años de trabajo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) dictaminó el cumplimiento óptimo en Nuevo León a la recomendación de difundir los impactos de la violencia de género y la ejecución de las órdenes de protección.
- Sin embargo, aún falta trabajar en diseñar y ejecutar estrategias para la recuperación de espacios públicos; en el crecimiento y fortalecimiento de las agrupaciones estatales, municipales o mixtas especializadas en seguridad pública; establecer programas de capacitación, sensibilización y formación en materia de derechos humanos de las mujeres; diseñar estrategias específicas de localización e identificación de restos humanos, entre otras.
- La prevención y atención para alcanzar el objetivo de una vida libre de violencia para mujeres y niñas es una tarea permanente, por lo que se continúan implementando acciones para seguir sumando esfuerzos.
Recomendaciones para prevenir situaciones de violencia
- Exige vigilancia afuera de las escuelas y en zonas de riesgo.
- Cambia seguido tus rutas.
- Evita caminar por calles poco transitadas.
- Comparte tu ubicación sólo con familiares o amigos.
- Mantente alerta, pide ayuda y denuncia.
- En el transporte público, exige mayor control del transporte y vigilancia.
- En redes sociales, no compartas fotografías o información privada.
- No confíes en personas que conozcas en internet.
- Restringe acceso a tu perfil en redes sociales.